martes, 8 de abril de 2014

Trabajo práctico Nº1. Di Pietrantonio Antonella.

Luego de leer  ‘’La alienación del trabajo’’ Por  Karl Marx, pude sacar algunas afirmaciones, con sus respectivos ejemplos actuales.

1.    ‘’Ante todo, el trabajo es exterior al obrero, es decir, no pertenece a su ser, que, en consecuencia, el obrero no se afirma a su trabajo, sino que se niega; no se siente cómodo sino desventurado; no despliega una libre actividad física e intelectual, sino que martiriza su cuerpo y arruina su espíritu.’’

En ésta afirmación, Marx explica que el obrero, haciendo su trabajo no se siente él, sino que está fuera de sí, no está cómodo en lo que está haciendo. Solo lo hace, porque lo necesita, para poder tener dinero, con el cual si podrá satisfacer sus necesidades (comer, por ejemplo), que es el verdadero propósito de trabajar para él.

Un ejemplo de ésta afirmación podría ser los trabajos en grandes empresas (podría ser por ejemplo, una fabrica), donde las personas, ocupan un lugar casi de máquina y no cuentan como personas sino como números. En mi opinión personal, creo que es un perfecto ejemplo para la afirmación, ya que esas personas no trabajan por el placer de trabajar, sino por la necesidad de comer, de tener distintas pertenecías, de satisfacer necesidades.

http://www.muymac.com/wp-content/uploads/2011/02/foxconn_empleados.jpg


        Marx, nos propone, en otras palabras que el trabajo no se hace por amor al arte, que es algo hasta a veces tedioso, pero que es necesario para satisfacer distintos requerimientos que tenemos. Cuando puede, el trabajador, le rehuye al trabajo, no importa el cargo en el que esté, uno siempre quiere ‘’trabajar menos’’ pero por supuesto, seguir obteniendo lo mismo, pues sino, las necesidades no podrían satisfacerse. El trabajador solo es relativamente libre, cuando ya no está trabajando.


http://www.planetademujeres.com.mx/wp-content/uploads/trabajo-negocio-limpiar-casas.jpg
Ésta es una imagen comercial, que difiere, realmente muchísimo, de la imagen que tienen las mujeres que ayudan en las casas.



http://www.empresariovirtual.com/imagenes/EmpresarioLeyendo.jpg
En ésta otra, nos encontramos con un empresario, que bien, podría ser el que esté al mando de varios trabajadores.



-En todas las imágenes expuestas podemos ver algo en común, mas allá de los distintos puestos que ocupan éstas personas como trabajadores, ninguna de ellas, desea trabajar, sino tener el dinero necesario para poder cubrir sus necesidades. Y por último, que el trabajador, no es él mientras trabaja, no es libre, incluso en muchísimos casos, es exploatdo y las condiciones no son aptas. Lo único que éste anhela, es no tener ''tanto trabajo'', pero si, por supuesto, el dinero necesario para satisfacer sus requerimientos. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario