jueves, 17 de abril de 2014

"El trabajo y su contexto social", por Karl Marx.

- ¿Cuál de estas afirmaciones que Karl Marx hizo sobre el trabajo en el siglo XIX les parece que pueden aplicarse al mundo laboral actual?
Luego de leer el texto "El trabajo y su contexto social", escrito por Marx, concluí con la idea de que varias de sus afirmaciones son aplicadas y se observan en el mundo laboral actual. Entre ellas, las siguientes:

  • "El trabajo es exterior al obrero, es decir, que no pertenece a su ser; que, en consecuencia, el obrero no se afirma en su trabajo, sino que se niega; no se siente cómodo, sino desventurado; no despliega una libre actividad física e intelectual, sino que martiriza su cuerpo y arruina su espíritu."
Esta afirmación se ve muy aplicada en el ámbito laboral de la actual dado que los trabajadores u obreros no se sienten parte de su trabajo, sino que están incómodos con el mismo y lo consideran como una obligación así como Marx afirma que "su trabajo no es, pues, voluntario, sino impuesto; es trabajo forzado". Además, al no ser un trabajo elegido por uno mismo, suele realizarse con disconformidad y no sintiendo placer al hacerlo como debería ser.
  •  "El obrero solo tiene la sensación de estar consigo mismo cuando está fuera del trabajo, y, cuando está en su trabajo se siente fuera de sí. Esta como en su casa cuando no trabaja; cuando trabaja no se siente en su casa."
El único lugar donde los obreros sienten comodidad y están consigo mismos es cuando se encuentran en su propia casa, justamente porque el trabajo lo ven como una obligación. Entonces, solo sienten placer y tranquilidad cuando no están trabajando, cuando no están obligados a realizar tareas y actividades que no quieren, que no les gustan, cuando las condiciones en las que están son mucho mejor a las que hay cuando se encuentran trabajando, y cuando son libres de hacer lo que deseen cuando quieran.

  • "No es la satisfacción de una necesidad, sino solo un medio de satisfacer algunas necesidades al margen del trabajo."
La retribución del trabajo es, generalmente, sinónimo de dinero, de ganancias, de poder económico; y el obrero lo que busca es eso, dinero, complacer otras necesidades a costa de éste último, sin importar que el trabajo que estén realizando no sea de su agrado o no cumplan con las condiciones que deberían como una, un buena higiene, una infraestructura adecuada, un óptimo lugar de trabajo, y, sobre todo, una relación jefe-obrero en la que aquél de mayor poder no abuse del mismo. Por eso mismo, Marx afirma que el trabajo no es satisfacción de una necesidad, sino la satisfacción de otras necesidades a partir de éste.

  • "El carácter exterior del trabajo con respecto al obrero aparece en el hecho de que no es un bien propio de éste, sino un bien de otro; que no pertenece al obrero; que el trabajo del obrero no se pertenece a sí mismo, sino que pertenece a otro."
Con esta afirmación, lo que Marx explica es que el obrero solo trabaja para cumplir con lo que el empleador le manda sin recibir, prácticamente, ningún beneficio. Esto en el mundo laboral actual se ve muy seguido ya que los trabajadores pasan horas realizando tareas o actividades que preferirían y/o podrían no realizar obteniendo un sueldo muy bajo con el cual, en ocasiones, no logran cubrir las necesidades básicas. Se puede decir que los obreros son explotados.







No hay comentarios:

Publicar un comentario