lunes, 30 de junio de 2014

Comparación entre artículos relacionados a los derechos de los trabajadores (grupos en clase)

Los artículos 23, 24 y 25 de la declaración universal de los derechos humanos de las Naciones Unidas, refieren a los derechos de los trabajadores, por lo cual nos permitimos compararlo con el artículo 14 bis de la Constitución Nacional argentina.
Ambas selecciones se complementan. Ambas afirman ciertos derechos de los trabajadores y se fortalecen mutuamente. Los artículos de la declaración universal, sin embargo, se muestran más generales, menos específicos, respecto del artículo 14 bis. Esta característica puede atribuírsele al carácter internacional que la declaración de la ONU tiene. 
Podríamos decir que el artículo 14 bis explica cómo se pondrán en práctica, en la Nación argentina, los derechos estipulados por la declaración universal, especificando que el trabajo al que todo hombre tiene derecho debe gozar con la protección de la ley. 
Ambos documentos, poseen muchas similitudes tales como: libre elección de empleo, el trabajador debe contar con buenas condiciones de empleo, igual remuneración por igual tarea. 
En la declaración universal, aparecen mencionados beneficios que los estados deben asegurar a los trabajadores, tales como un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios. Con respecto a esto, el artículo 14 bis de la constitución, afirma que : "El Estado otorgará los beneficios de la seguridad social, que tendrá carácter de integral e irrenunciable" además de que la ley establece un seguro social obligatorio. 
Otra similitud entre los ya mencionados documentos, es que ambos afirman que el trabajador tiene derecho a un seguro de desempleo. 
Notamos, que en la Constitución Nacional, se incluye un derecho que no aparece en la declaración universal: organización sindical libre y democrática y derecho a huelga. Creemos que por su carácter universal, la declaración de los derechos humanos, no puede incluir un derechos de este tipo, debido a las diferentes formas de Estado de los países del mundo, que pueden no permitir agrupaciones de trabajadores. 
Como conclusión, afirmamos que la declaración universal de los derechos humanos no aporta demasiado a los derechos del trabajador en argentina, sino que complementa y da fuerza a los derechos dados por el artículo 14 bis de la Constitución Nacional.